top of page

Los costos de las prótesis pueden variar según la afectación y según el lugar dónde se vaya a utilizar, como lo puede ser, asfalto, ciudad o campo rural.

Por ejemplo, si la prótesis se utilizará en  terreno, debe de estar acorde a las condiciones del mismo, con materiales que no afecten su funcionamiento. 

La legislación colombiana en cuanto al conflicto armado en el país, cubre los servicios de salud a las víctimas, dependiendo la afectación  que haya sufrido,como ya fue nombrado anteriormente. 

 

Los costos de las prótesis incluyen las ayudas técnicas como lo son, muletas, sillas de ruedas, bastones. No son ayudas del programa presidencial, puesto que está cubierto por los recursos del presupuesto nacional y en el plan obligatorio de salud. Por tanto las víctimas nunca corren con ningún tipo de gasto, sea prótesis o sea amputación. 

En muchas ocasiones, entidades internacionales, suministran las prótesis y los costos son mucho más elevados, que lo que podría valer en un laboratorio protésico en Colombia. 

 

 

Hay varias denominaciones para cada prótesis y no existe un costo fijo o general para las mismas, puesto que ello se evalúa cuando se ve la situación del paciente, puede que sea prótesis debajo de rodilla, arriba de rodilla, tecnificadas,  entre otras, pero el costo de esta herramienta, puede aumentar o disminuir también de acuerdo al proceso de adaptación del paciente.

 

Las prótesis básicas se encuentran alrededor de los $700.000 pesos colombianos, por consiguiente siguen las prótesis de $50.000.000 de pesos y son aquellas que se hacen especialmente para las personas de lugares rurales que tienen especificaciones técnicas distintas a las que podría usar una persona que vive en la ciudad, por la que el precio está en $70.000.000 de pesos. 

Las de tobillo, tienen costos entre los $30.000.000 de pesos y son usadas por personas que viven en la ciudad o en asfalto.

y finalmente las tecnificadas que son las que utilizan los deportistas de alto rendimiento y pueden llegar a costar desde $100.000.000 de pesos hasta $350.000.000 de pesos.

 

En las tecnificadas los precios varían entre $50.000.000 de pesos y $100.000.000 de pesos, y tiene que ver  con si es abajo o arriba de rodilla.

Los materiales más utilizados son, madera,plástico, metal, y fibra de carbono que viene siendo la más costosa por ofrecer mayor comodidad.

 

La elaboración tiene procesos relacionados con la rehabilitación o implicaciones, en las que se encuentran tres fases, denominadas como, fase pre-protésica que es aquella en la cual se hace la adaptación al paciente de la prótesis para que empiece el proceso de acoplamiento de la misma, luego la fase protésica en la cual el paciente ya está en terapias para acabarse de adaptar a la prótesis del todo, y finalmente la fase post- protésica en la que el muñón está totalmente adaptado a la prótesis y en la que el paciente ya tiene funcionalidad cuando la usa, en éste último proceso se revisa minuciosamente que la prótesis no le cause al paciente flictenas o problemas adicionales. 

Prótesis básica, por debajo de rodilla.

costo aproximado: $800.000

 

Foto tomada de: http://www.ortogerardoleon.com/productos.php/categoria/protesis-a-medida/2

 

Prótesis tobillo, costo aproximado: $36.000.000

Foto tomada de: http://www.medicalexpo.es/fabricante-medical/protesis-pie-silicona-10603.html

Prótesis tecnificada, para deportistas de alto rendimiento, costo aproximado: 

$ 350.000.000.

 

Foto tomada de: http://www.nosotrosdiario.mx/oscar-pistorius-el-atleta-bionico-como-funcionan-sus-protesis-9814

© 2014 by Juan Sebastián Arévalo and Blanca Morán . Proudly created with Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page